Criterio Maximax: La Estrategia del Optimismo Audaz

Criterio Maximax
Tabla de Contenidos:

Cálculo Toma de Decisiones en Incertidumbre

Herramienta de Criterios de Decisión

Resultados:

El criterio Maximax es un enfoque optimista utilizado en la toma de decisiones bajo incertidumbre. Este método asume que el mejor resultado posible ocurrirá para cada alternativa y selecciona la opción que maximiza ese mejor resultado. Es ideal para quienes están dispuestos a asumir riesgos en busca de grandes recompensas.

La filosofía detrás del Maximax es: "Apunta alto y espera lo mejor". Este criterio es especialmente útil en situaciones donde las recompensas potenciales son significativas.

🔹 Principio: Se elige la alternativa con el mayor resultado posible, asumiendo que el escenario más favorable ocurrirá.

Criterio de Laplace: La Estrategia NeutralCriterio de Laplace: La Estrategia Neutral

📌 Ideal para: Personas y empresas con alta tolerancia al riesgo, que buscan maximizar ganancias potenciales sin importar los riesgos.

📌 No recomendado para: Situaciones donde una mala decisión puede tener consecuencias graves.

¿Quieres conocer el panorama completo de la toma de decisiones en incertidumbre? Lee nuestro artículo sobre Toma de Decisiones en Incertidumbre

Criterio de Savage (Minimax de Arrepentimiento): La Estrategia del Menor RemordimientoCriterio de Savage (Minimax de Arrepentimiento): La Estrategia del Menor Remordimiento

Cómo Aplicar el Criterio Maximax

  1. Construir la matriz de resultados: Organiza los posibles resultados en una tabla.
  2. Identificar el mejor resultado para cada alternativa: Para cada alternativa, encuentra el valor más alto (el mejor resultado) entre todos los estados de la naturaleza.
  3. Seleccionar la alternativa con el mayor mejor resultado: Elige la alternativa cuyo mejor resultado sea el más alto.

El criterio de Maximax se centra en la mejor ganancia posible para cada estrategia. Pero si prefieres un enfoque más conservador, puedes revisar el criterio de Wald en nuestro artículo sobre Wald.

Ejemplos Prácticos del Criterio Maximax

Ejemplo 1

Usaremos la misma matriz de resultados del ejemplo anterior:

EstrategiaCrecimiento AltoCrecimiento MedioCrecimiento Bajo
A150-1060
A27040-20
A3607050

Paso 1: Identificar el mejor resultado

  • Para A1: max(50,−10,60) = 60
  • Para A2: max(70,40,−20) = 70
  • Para A3: max(60,70,50) = 70

Paso 2: Seleccionar el mayor mejor resultado

Comparando los mejores resultados:

El Criterio de Hurwicz: Toma de Decisiones Equilibrada entre Optimismo y PesimismoEl Criterio de Hurwicz: Toma de Decisiones Equilibrada entre Optimismo y Pesimismo
  • A1: 60
  • A2: 70
  • A3: 70

Las alternativas A2 y A3 tienen el mismo mejor resultado (70), por lo que ambas son opciones óptimas según el criterio Maximax.

Ejemplo 2

Situación: Inversión en un Proyecto Industrial

Una empresa quiere invertir en una de tres opciones de expansión. Sin embargo, no sabe con certeza cómo será el mercado en el futuro, por lo que analiza tres posibles escenarios:

  • Crecimiento alto
  • Crecimiento medio
  • Crecimiento bajo

La siguiente matriz de pagos muestra las ganancias esperadas (en miles de dólares) para cada estrategia bajo cada escenario:

EstrategiaCrecimiento AltoCrecimiento MedioCrecimiento Bajo
A (Nueva planta)1005010
B (Modernizar equipos)804020
C (Subcontratar producción)706030

Paso 1: Identificar el valor máximo de cada estrategia

Para aplicar Maximax, tomamos el mayor valor en cada fila:

EstrategiaMejor resultado
A100
B80
C70

Paso 2: Elegir la mejor alternativa

🔹 Decisión: Se elige la Estrategia A (Nueva planta), porque tiene el mejor resultado posible (100 mil dólares).

✅ Conclusión: Siguiendo el criterio Maximax, la empresa asume que el mejor escenario ocurrirá y opta por la estrategia con mayor ganancia potencial.

Ejemplo 3: Elección de una Estrategia de Publicidad

Una empresa de e-commerce debe elegir entre tres estrategias de marketing digital:

  • Publicidad en redes sociales
  • Publicidad en Google Ads
  • Campaña con influencers

Los ingresos esperados (en miles de dólares) según el impacto de la campaña son:

EstrategiaAlto ImpactoMedio ImpactoBajo Impacto
A (Redes sociales)20012050
B (Google Ads)15014090
C (Influencers)18013040

Paso 1: Identificar el mejor resultado de cada estrategia

Estrategia Máximo ingreso esperado

EstrategiaMáximo ingreso esperado
A200
B150
C180

Paso 2: Elegir la estrategia con el mayor valor

🔹 Decisión: Se elige la Estrategia A (Publicidad en redes sociales), porque tiene la mayor ganancia esperada (200 mil dólares).

✅ Conclusión: Se asume que la campaña tendrá un alto impacto, lo que justifica esta elección.

Cómo aplicar el Criterio Maximax en Excel

Objetivo

Seleccionar la alternativa que ofrezca el mayor beneficio posible (el máximo de los máximos).

Ejemplo de Matriz de Pagos

Supongamos que tenemos tres estrategias (A, B y C) y tres escenarios (Escenario1, Escenario2 y Escenario3) con los siguientes pagos (en miles de dólares):

ABCD
EstrategiaEscenario 1Escenario 2Escenario 3
A1005010
B804020
C706030

Instrucciones en Excel

Crear la Tabla de Datos:

  • En la celda A1 escribe: Estrategia
  • En la celda B1 escribe: Escenario1
  • En la celda C1 escribe: Escenario2
  • En la celda D1 escribe: Escenario3

Ingresa los datos en las filas 2 a 4 como se muestra en la tabla anterior.

Calcular el Máximo por Estrategia:

  • En la celda E1 escribe: Máximo
  • En la celda E2 escribe la fórmula: =MAX(B2:D2)
  • Copia la fórmula de E2 a las celdas E3 y E4.

Simulación de la Tabla con Resultados

ABCDE
EstrategiaEscenario 1Escenario 2Escenario 3Máximo
A1005010=MAX(B2:D2) → 100
B804020=MAX(B3:D3) → 80
C706030=MAX(B4:D4) → 70

Decisión Final

El valor máximo global es 100, lo que indica que la estrategia A es la opción elegida según el criterio Maximax.

 

Ventajas y Desventajas del Criterio Maximax

Ventajas

✔️ Fácil de aplicar: Solo se necesita identificar el mejor valor de cada opción.
✔️ Promueve la toma de riesgos: Puede generar grandes ganancias si el escenario más favorable ocurre.
✔️ Ideal para sectores innovadores: Es útil en tecnología, startups y mercados en crecimiento.

Desventajas

✖️ Ignora los riesgos: No considera escenarios negativos ni intermedios.
✖️ No es recomendable para industrias con alto riesgo financiero.
✖️ Puede generar decisiones muy arriesgadas.

Aplicaciones Prácticas del Criterio Maximax

📌 Empresas tecnológicas: Startups que buscan un alto crecimiento pueden usar este criterio para elegir proyectos con mayor potencial de éxito.

📌 Estrategias de inversión: Inversores con alta tolerancia al riesgo pueden aplicar Maximax al elegir acciones con el mayor retorno potencial.

📌 Lanzamiento de productos: Empresas que desarrollan nuevos productos pueden optar por estrategias con el mayor beneficio posible, asumiendo que tendrán éxito.


Conclusión

El criterio Maximax es una estrategia ideal para los más optimistas, pero debe usarse con precaución. Funciona mejor cuando se tiene confianza en que el mejor escenario ocurrirá y cuando se puede asumir el riesgo de que no ocurra.

📌 ¿Cuándo usar Maximax?
✅ Cuando se busca la máxima ganancia posible.
✅ Cuando se puede asumir el riesgo de perder.
✅ Cuando se trata de un mercado innovador y de rápido crecimiento.

📌 ¿Cuándo NO usar Maximax?
❌ Cuando las pérdidas pueden ser catastróficas.
❌ Cuando hay incertidumbre extrema y no se puede asumir el peor escenario.

A diferencia del Criterio Maximax , que adopta una postura optimista, el Criterio Maximin prioriza minimizar riesgos. Si prefieres un enfoque neutral, el Criterio de Laplace puede ser una alternativa interesante.

 

Arturo

Ingeniero Industrial con más de dos décadas de experiencia en el sector manufacturero, especializado en gestión de calidad, seguridad ocupacional, control de inventarios y optimización de procesos. Su trayectoria abarca roles clave desde Ingeniería de Métodos hasta Gerencia de Seguridad y Mantenimiento, liderando implementaciones exitosas de sistemas ISO 9001 e ISO 27001. Experto en industrias textiles y de fabricación, integrando conceptos de ingeniería industrial con prácticas de gestión operativa avanzadas. Docente universitario en áreas de ingeniería industrial. Fundador de aprendeindustrial.com, una plataforma digital que ofrece recursos, artículos y estudios de caso sobre mejores prácticas en ingeniería industrial, seguridad ocupacional y optimización de procesos para profesionales y estudiantes y áreas en general.

Te Puede Interesar:

Go up