Orden de Picking: Guía paso a paso y ejemplo

La orden de picking es un documento fundamental en la logística de cualquier empresa que trabaja con pedidos. Describe con precisión las instrucciones para recolectar y preparar los productos necesarios para cada venta. Su correcta implementación es crucial para garantizar la eficiencia en la gestión de almacenes y la satisfacción del cliente. Esta orden de picking, bien elaborada, traduce las necesidades de un pedido a una lista de tareas para el operario, reduciendo los errores y optimizando el proceso. Este artículo explorará en detalle los aspectos clave de la orden de picking: desde su concepto y tipos hasta ejemplos prácticos y la forma de implementar este sistema de manera eficiente en diferentes escenarios.

Este documento detallado sobre las órdenes de picking, te guiará paso a paso para entender su importancia y su aplicación en el entorno empresarial. Examinaremos su estructura, funciones, beneficios y ejemplos prácticos para entender cómo una orden de picking bien diseñada puede optimizar el proceso de preparación de pedidos.

Tabla de Contenidos:

Tipos de órdenes de picking

Tipos de Órdenes de Picking
Tipo de OrdenDescripción
Orden de Picking por ZonaLos artículos se recopilan por zona de almacenamiento, optimizando el recorrido del operario. Ideal para almacenes grandes con artículos agrupados por ubicación.
Orden de Picking por RutaSe agrupan los artículos según la ruta de recolección más eficiente, minimizando el tiempo y la distancia recorrida. Frecuentemente usado con software de optimización de rutas.
Orden de Picking por ArtículoSe recopilan todos los artículos de un mismo pedido antes de pasar al siguiente. Simple, pero puede ser ineficiente en almacenes grandes.
Orden de Picking por LoteSe recopilan varios pedidos a la vez, agrupados por artículos comunes. Eficiente para pedidos con artículos similares.
Orden de Picking de Clase APrioriza los artículos de mayor demanda (Clase A) para asegurar su disponibilidad rápida. Necesita un sistema de clasificación ABC.
Picking con VozEl sistema de gestión de almacenes guía al operario mediante instrucciones de voz, mejorando la eficiencia y la precisión.
Picking con Dispositivo MóvilSe utiliza un escáner o dispositivo móvil para guiar al operario a través del proceso de picking, mejorando la precisión y el seguimiento.

La orden de picking puede clasificarse en varias categorías, dependiendo de la complejidad del pedido y de la estrategia de la empresa. La clasificación más habitual distingue entre órdenes de picking individuales y órdenes de picking en bloque.

Un primer tipo de orden de picking es la individual, la cual se genera para cada pedido por separado. Cada pedido tiene su propia orden de picking con todos los productos requeridos en su ubicación y cantidades específicas. Para un cliente que compre un solo artículo, se usa una orden de picking individual. Este método es adecuado para una gestión de pedidos relativamente pequeña.

Otra clasificación de las órdenes de picking, son las órdenes de picking en bloque. Este método agrupa varios pedidos en una misma orden de picking, con la finalidad de optimizar los recursos al preparar varios pedidos simultáneamente. Un ejemplo de esto es cuando la empresa recibe varios pedidos de clientes y agrupa los artículos de cada pedido en una sola orden de picking que les permitirá trabajar en la recolección de pedidos de forma más eficiente. Este enfoque resulta eficiente cuando se manejan grandes volúmenes de pedidos.

El enfoque en una estrategia de orden de picking en bloque permite agilizar y acelerar el proceso de entrega de pedidos. La orden de picking en bloque permite que un almacén pueda enviar múltiples pedidos a diferentes clientes en un mismo envío.

Estructura de una orden de picking manual

Estructura de una Orden de Picking Manual
CampoDescripción/Ejemplo
Número de Orden20231027-001
Fecha de Creación27/10/2023
ClienteAcme Corp (ID Cliente: 12345)
AlmacénAlmacén Central
Ubicación de PickingPasillo A, Estantería 3, Nivel 2
Producto 1Ref. ABC1234 - Tornillos M6 (Cantidad: 100 unidades)
Producto 2Ref. XYZ5678 - Tuercas M6 (Cantidad: 100 unidades)
Producto 3Ref. PQR9012 - Arandela M6 (Cantidad: 200 unidades)
Usuario AsignadoJuan Pérez (ID Usuario: JP123)
EstadoEn progreso
Fecha de inicio27/10/2023 10:00
Fecha de finalización27/10/2023 10:30
NotasVerificar la calidad de las arandelas antes de incluirlas en la orden.

Una orden de picking manual tradicional necesita de la información detallada del pedido y de los productos asociados, es decir, la ubicación del artículo en el almacén, las cantidades necesarias, las características de cada producto y los datos de contacto del cliente.

Una orden de picking manual es un documento que detalla cada uno de los productos que conforman un pedido. La orden de picking manual precisa la información del pedido, como el número de pedido, la fecha y el cliente. Y la información de cada producto, como el código de producto, la descripción, la cantidad solicitada y la ubicación en el almacén. Los operarios la utilizan como guía para recoger los productos necesarios de sus respectivas ubicaciones.

En la estructura de una orden de picking manual, es esencial incluir espacios específicos para el registro de información clave. Estos espacios deben permitir que cada operario realice un seguimiento del progreso de la recogida de productos.

Cómo se elabora una orden de picking manual

Pasos para la Elaboración de una Orden de Picking Manual
PasoDescripción
1. Recepción de la ordenEl sistema de gestión de almacenes (WMS) genera una orden de picking con la lista de artículos a recoger, cantidad y ubicación en el almacén. Esta información se imprime o se muestra en un dispositivo móvil.
2. Preparación del operarioEl operario recibe la orden de picking y verifica que cuenta con el equipo necesario (carro de picking, escáner, etc.).
3. Localización de los artículosEl operario se dirige a las ubicaciones indicadas en la orden de picking, utilizando los mapas o sistemas de guía del almacén.
4. Recolección de los artículosEl operario recoge la cantidad especificada de cada artículo, verificando su código de barras o número de referencia. En caso de discrepancias, se reporta al supervisor.
5. Verificación de la ordenUna vez recogidos todos los artículos, el operario verifica que la cantidad y los artículos coinciden con la orden de picking.
6. Consolidación y embalajeLos artículos recogidos se consolidan y se embalan según las especificaciones de envío.
7. Etiquetado y registroSe etiqueta el pedido con el número de orden y se registra su salida del almacén en el WMS.

Para elaborar una orden de picking manual, es necesario reunir la información de cada pedido en un formulario.

La elaboración manual de una orden de picking demanda conocimiento preciso de la ubicación de los productos en el almacén. Es crucial identificar la posición exacta de cada artículo para minimizar los tiempos de recolección. Esta precisión es esencial para la eficiencia del proceso.

En la elaboración de una orden de picking manual, es fundamental verificar la exactitud de la información. Un error en la orden de picking puede provocar una entrega incorrecta al cliente. Además de la verificación de datos, es esencial la confirmación del operario sobre la correcta recepción de la orden.

Para una correcta elaboración de una orden de picking manual, se debe disponer de un espacio de trabajo cómodo y accesible, que facilita el manejo del documento y de la información necesaria.

Orden de picking con un Sistema de Gestión de Almacén (SGA)

Un Sistema de Gestión de Almacén (SGA) es una herramienta crucial para la gestión eficiente de las operaciones logísticas y de las órdenes de picking.

Un SGA automatiza el proceso de creación de la orden de picking, optimizando la ubicación de los productos y minimizando los tiempos de búsqueda. Gracias a la orden de picking automatizada, es posible rastrear la información y controlar cada etapa del proceso.

En un SGA, la generación de una orden de picking es un proceso automático. El sistema gestiona las localizaciones de los productos, de forma que puede enviar a los operarios la ruta más eficiente para recoger los productos.

Los sistemas de gestión de almacenes permiten la automatización de la orden de picking, con la capacidad de comunicar las ubicaciones de los productos directamente a los operarios. Los sistemas de orden de picking automatizados facilitan el seguimiento del trabajo de cada operario, controlando su productividad y rendimiento.

Ventajas de una orden de picking automatizada

El uso de un SGA para la creación de una orden de picking automatizada ofrece múltiples ventajas, sobre todo en las empresas de mayor tamaño.

Una orden de picking automatizada tiene una alta precisión, minimizando los errores que pueden aparecer en procesos manuales. Este proceso de automatización permite una mayor exactitud en la entrega de los pedidos a los clientes.

Una orden de picking automatizada permite disminuir los errores de picking y las devoluciones, y el tiempo de entrega a los clientes puede ser mayor.

Un sistema automatizado puede gestionar cantidades masivas de órdenes de picking, y reduce significativamente los costos de mano de obra, así como los costes generales, como el desperdicio de tiempo. El trabajo se realiza de forma más eficiente, con un coste menor para el negocio.

Ejemplos prácticos de implementación

Un ejemplo de orden de picking individual sería la solicitud de un producto específico por parte de un cliente. El sistema de almacén selecciona la ubicación precisa de ese producto y genera una orden para el operario.

Un ejemplo de orden de picking en bloque sería la preparación de varios pedidos de un mismo cliente. El sistema agrupa los pedidos, optimiza la ruta de recolección y crea una única orden de picking para el operario. El sistema de orden de picking calcula el mejor recorrido en base a la ubicación de los artículos.

Un operario, siguiendo la orden de picking, recoge los productos, escaneando cada uno con un terminal de radiofrecuencia para confirmar su recogida.

El sistema monitoriza el progreso del proceso en cada paso y actualiza la información en tiempo real.

La importancia del escaneo en la orden de picking

La utilización del escaneo de códigos de barras en el proceso de picking tiene una importancia crucial para el éxito del mismo.

El uso de la tecnología de escaneo de códigos de barras en las órdenes de picking permite un rastreo preciso del proceso. Esta tecnología garantiza que todos los productos estén siendo recogidos y que se hayan realizado todos los pasos del proceso de preparación y entrega.

El uso del escaneo permite realizar la validación en cada paso, por lo que se minimiza el riesgo de errores. La tecnología de escaneo de códigos de barras permite una verificación en tiempo real de los artículos en el proceso de picking.

El uso de escaneo de códigos de barras en las órdenes de picking permite una gestión más eficiente del almacén. El uso de esta tecnología permite controlar el stock, la recolección de productos y el tiempo de manipulación.

Optimización del espacio en una orden de picking

En el proceso de orden de picking, la optimización del espacio de trabajo juega un papel crucial en la eficiencia.

Una adecuada distribución de las órdenes de picking en el espacio de trabajo maximiza el rendimiento. Esto puede ayudar a reducir tiempos de espera y mejorar la productividad del operario.

La distribución de los espacios de trabajo en el almacén permite que el operario pueda centrarse en los puntos de recolección, sin tener que desplazarse de un punto a otro.

La disposición del espacio de trabajo puede ayudar a reducir el tiempo y las distancias de desplazamiento entre diferentes ubicaciones de picking.

Conclusion

Una orden de picking bien diseñada y ejecutada es esencial para un proceso de preparación de pedidos eficiente y preciso. Ya sea manual o automatizada, la orden de picking provee una guía clara y concisa para los operarios, lo que reduce errores, optimiza el flujo de trabajo y mejora la satisfacción del cliente. Su correcta implementación genera ahorros significativos de tiempo y recursos, optimizando la cadena de suministro.

La orden de picking es un componente clave de las operaciones logísticas de una empresa, ya que optimiza el proceso de preparación y envío de los pedidos.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es la diferencia entre una orden de picking individual y una orden de picking en bloque?

La orden de picking individual se genera por pedido, mientras que la orden de picking en bloque agrupa varios pedidos en una sola.

¿Qué software se utiliza para automatizar la orden de picking?

Existen diferentes sistemas de gestión de almacenes (SGA) que permiten la automatización del proceso de orden de picking.

¿Cómo puedo optimizar el espacio de trabajo en una orden de picking?

Una buena distribución del espacio de trabajo y la organización de las zonas de picking, minimizando los recorridos y optimizando los tiempos.

¿Qué es un código de barras y cómo se utiliza en la orden de picking?

Un código de barras es una serie de rayas y espacios que representan datos. Se utiliza en la orden de picking para identificar y verificar productos en tiempo real durante la preparación de los pedidos.

¿Qué beneficios aporta la automatización de las órdenes de picking?

La automatización reduce errores, optimiza tiempos, mejora la eficiencia y la productividad de la operación de picking.

Arturo

Ingeniero Industrial con más de dos décadas de experiencia en el sector manufacturero, especializado en gestión de calidad, seguridad ocupacional, control de inventarios y optimización de procesos. Su trayectoria abarca roles clave desde Ingeniería de Métodos hasta Gerencia de Seguridad y Mantenimiento, liderando implementaciones exitosas de sistemas ISO 9001 e ISO 27001. Experto en industrias textiles y de fabricación, integrando conceptos de ingeniería industrial con prácticas de gestión operativa avanzadas. Docente universitario en áreas de ingeniería industrial. Fundador de aprendeindustrial.com, una plataforma digital que ofrece recursos, artículos y estudios de caso sobre mejores prácticas en ingeniería industrial, seguridad ocupacional y optimización de procesos para profesionales y estudiantes y áreas en general.

Te Puede Interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up