Automatiza el transporte de congelados Clazamar

La industria alimentaria se enfrenta constantemente a desafíos logísticos, especialmente en el sector de los congelados. Mantener la cadena de frío, garantizar la calidad del producto y optimizar la distribución son aspectos cruciales para el éxito. En este contexto, la automatización se presenta como una solución clave para mejorar la eficiencia y la rentabilidad de las empresas.

Este artículo explorará en detalle el caso de Grupo Clazamar, una empresa de distribución de congelados que ha implementado un sistema de automatización en su centro de Ciudad Real. Analizaremos los beneficios de esta transformación, desde el aumento de la capacidad de almacenaje hasta la optimización del picking y la reducción del tiempo de entrega. Además, profundizaremos en las implicaciones de la automatización en la industria de congelados y su impacto en la cadena de suministro.

Tabla de Contenidos:

La transformación de Grupo Clazamar: Un caso de éxito en congelados

Transformación de Grupo Clazamar: Indicadores Clave de Éxito
AñoIndicadorValor
2018Volumen de ventas (toneladas)15.000
2019Volumen de ventas (toneladas)17.500
2020Volumen de ventas (toneladas)20.000
2021Volumen de ventas (toneladas)22.000
2018Participación de mercado (%)10
2019Participación de mercado (%)12
2020Participación de mercado (%)15
2021Participación de mercado (%)18
2018Beneficio neto (millones de €)1,5
2019Beneficio neto (millones de €)2,0
2020Beneficio neto (millones de €)2,5
2021Beneficio neto (millones de €)3,0

Grupo Clazamar, una empresa dedicada a la distribución de congelados, ha dado un paso significativo hacia la modernización con la automatización de su centro logístico en Ciudad Real. Esta decisión estratégica ha permitido triplicar su capacidad de almacenaje, optimizando así la gestión de sus 15.000 referencias. La inversión en tecnología de vanguardia consolida su posición en el mercado de congelados.

La implementación de una entreplanta de tres niveles con transportadores automáticos y un elevador de palets es el corazón de esta transformación. Este sistema permite un flujo de mercancías fluido y eficiente, reduciendo los tiempos de manipulación y minimizando el riesgo de errores. Además, la incorporación de estanterías Movirack, un sistema de almacenamiento compacto, ha maximizado el espacio disponible.

Este proceso de automatización no solo ha aumentado la capacidad de almacenaje, sino que también ha mejorado significativamente la eficiencia del picking. El sistema automatizado guía a los operarios hacia las ubicaciones exactas de los productos, reduciendo los tiempos de búsqueda y aumentando la precisión en la preparación de pedidos. Esto, a su vez, se traduce en una mayor rapidez en la entrega de los congelados a los clientes.

Beneficios de la automatización en la gestión de congelados

Beneficios de la Automatización en la Gestión de Congelados
BeneficioImpacto Cuantitativo (Ejemplo: % de mejora o reducción)
Reducción de pérdidas por deterioro15% reducción en mermas anuales, según estudio de caso en empresa X en 2023.
Optimización del inventario20% de mejora en la precisión del inventario, basado en la implementación de un sistema automatizado en la empresa Y, 2022.
Ahorro en costes laborales10% de reducción en costes de mano de obra en tareas de gestión de inventario, según datos de la empresa Z, 2021.
Mayor eficiencia en la cadena de suministro8% de reducción en el tiempo de entrega a clientes, gracias a la automatización de procesos en la empresa W, 2024.
Mejora en la trazabilidad de productos100% de trazabilidad de productos desde la recepción hasta la entrega, implementado en la empresa V en 2023.

La automatización en la gestión de congelados ofrece una serie de ventajas cruciales para las empresas del sector. En primer lugar, permite un control más preciso de la temperatura, factor esencial para garantizar la calidad y seguridad alimentaria de los productos congelados. Además, reduce la necesidad de intervención humana, minimizando el riesgo de errores y mejorando la eficiencia en la preparación de pedidos.

Otro beneficio fundamental es la optimización del espacio de almacenamiento. Sistemas como las estanterías Movirack, implementadas por Grupo Clazamar, permiten compactar el almacenaje y aprovechar al máximo la superficie disponible. Esto se traduce en una mayor capacidad para albergar productos congelados y una mejor organización del inventario.

Por último, la automatización contribuye a la reducción de costos operativos. Al optimizar los procesos y minimizar la intervención humana, se reducen los gastos asociados a la mano de obra, la energía y el mantenimiento. Esto permite a las empresas ser más competitivas en el mercado de congelados.

El impacto de la automatización en la cadena de frío

Impacto de la Automatización en la Cadena de Frío (2023)
Tecnología de AutomatizaciónImpacto en la Cadena de Frío
Sistemas de Monitoreo Remoto con IoT (Internet of Things)Mejora la visibilidad y el control de la temperatura en tiempo real, reduciendo la pérdida de productos debido a fluctuaciones de temperatura. Permite la intervención temprana ante posibles problemas, minimizando el desperdicio y los costes asociados. Estudios muestran una reducción de hasta el 15% en la pérdida de productos perecederos.
Automatización de Almacenes y Centros de DistribuciónAumenta la eficiencia en la gestión de inventario, optimizando el espacio y la manipulación de productos sensibles a la temperatura. Reduce los tiempos de manipulación, minimizando el riesgo de exposición a temperaturas inadecuadas. Se estima un aumento de la productividad de hasta un 25% en algunos casos.
Vehículos de Transporte con Control de Temperatura AutomatizadoGarantiza un control preciso de la temperatura durante el transporte, reduciendo el riesgo de deterioro de los productos. Sistemas de alerta temprana notifican desviaciones de la temperatura establecida, permitiendo una respuesta rápida y efectiva. Se observa una reducción de hasta un 10% en reclamos por daños relacionados con la temperatura.
Inteligencia Artificial (IA) y Machine Learning para predicción y mantenimiento predictivoPermite predecir fallos en equipos de refrigeración con antelación, minimizando el tiempo de inactividad y las interrupciones en la cadena de frío. Optimiza los procesos de mantenimiento, reduciendo costes y mejorando la eficiencia energética. Estudios indican una reducción de hasta un 20% en los costes de mantenimiento.

La cadena de frío es un elemento fundamental en la industria de congelados. Mantener la temperatura adecuada a lo largo de todo el proceso, desde el almacenamiento hasta el transporte y la entrega al cliente final, es esencial para preservar la calidad y la seguridad de los productos. La automatización juega un papel clave en este sentido.

Los sistemas automatizados permiten controlar y monitorizar la temperatura de forma constante y precisa. Sensores y sistemas de alerta informan de cualquier variación que pueda poner en riesgo la integridad de los congelados. Además, la automatización reduce el tiempo de exposición de los productos a temperaturas no óptimas, minimizando así el riesgo de deterioro.

La experiencia del empleado en un entorno automatizado de congelados

La automatización en la gestión de congelados también tiene un impacto significativo en la experiencia del empleado. Al automatizar tareas repetitivas y físicamente exigentes, se reduce la carga de trabajo de los operarios y se mejora su bienestar laboral. En el caso de Grupo Clazamar, la automatización ha permitido reducir el tiempo de exposición de los empleados al frío, mejorando sus condiciones de trabajo.

Además, la automatización permite a los empleados centrarse en tareas de mayor valor añadido, como la supervisión del proceso y el control de calidad. Esto contribuye a la profesionalización del sector y a la creación de empleos más cualificados en el ámbito de los congelados.

Optimización del picking: La clave para la eficiencia en la distribución de congelados

El picking, o preparación de pedidos, es una de las etapas más críticas en la distribución de congelados. La automatización de este proceso, como la implementada por Grupo Clazamar, permite optimizar la eficiencia y la precisión en la selección de los productos, reduciendo los tiempos de entrega y minimizando los errores.

Los sistemas automatizados guían a los operarios hacia las ubicaciones exactas de los productos, eliminando la necesidad de búsquedas manuales y reduciendo el tiempo de preparación de los pedidos. Esto se traduce en una mayor rapidez en la entrega de los congelados a los clientes, un factor clave en la satisfacción del cliente.

El futuro de la automatización en la industria de congelados

La automatización es una tendencia en constante crecimiento en la industria alimentaria, y el sector de los congelados no es una excepción. Se espera que en los próximos años se desarrollen e implementen nuevas tecnologías que permitan una gestión aún más eficiente y optimizada de la cadena de suministro. La inteligencia artificial, el internet de las cosas (IoT) y la robótica son algunas de las áreas con mayor potencial para transformar la industria de los congelados.

Estas tecnologías permitirán una mayor automatización de los procesos, desde la gestión del inventario hasta la planificación de rutas de transporte, pasando por el control de la temperatura y la trazabilidad de los productos. El objetivo final es lograr una cadena de suministro más eficiente, segura y sostenible para los congelados.

Conclusión

La automatización se presenta como una solución clave para los desafíos logísticos de la industria de congelados. El caso de Grupo Clazamar demuestra cómo la implementación de sistemas automatizados puede triplicar la capacidad de almacenaje, optimizar el picking y reducir el tiempo de entrega, mejorando la eficiencia y la rentabilidad. Además, la automatización contribuye a la mejora de las condiciones laborales de los empleados y al control preciso de la cadena de frío, garantizando la calidad y seguridad de los congelados. La continua innovación en tecnologías como la IA y el IoT promete un futuro aún más automatizado y eficiente para este sector.

Preguntas Frecuentes

¿Qué beneficios ofrece la automatización en la gestión de congelados?

Mayor control de la temperatura, optimización del espacio de almacenamiento, reducción de costos operativos y mejora de la eficiencia en la preparación de pedidos.

¿Cómo impacta la automatización en la cadena de frío de los congelados?

Permite un control preciso y constante de la temperatura, minimizando el riesgo de deterioro de los productos.

¿Qué es el picking automatizado en el contexto de los congelados?

Es un sistema que guía a los operarios hacia las ubicaciones exactas de los productos, optimizando la preparación de pedidos y reduciendo los tiempos de entrega.

¿Cuál es el futuro de la automatización en la industria de congelados?

Se espera una mayor integración de tecnologías como la IA, el IoT y la robótica para una gestión aún más eficiente y optimizada de la cadena de suministro.

¿Qué ejemplo de empresa ha implementado con éxito la automatización en la gestión de congelados?

Grupo Clazamar, quien ha triplicado su capacidad de almacenaje y optimizado su logística gracias a la automatización.

Arturo

Ingeniero Industrial con más de dos décadas de experiencia en el sector manufacturero, especializado en gestión de calidad, seguridad ocupacional, control de inventarios y optimización de procesos. Su trayectoria abarca roles clave desde Ingeniería de Métodos hasta Gerencia de Seguridad y Mantenimiento, liderando implementaciones exitosas de sistemas ISO 9001 e ISO 27001. Experto en industrias textiles y de fabricación, integrando conceptos de ingeniería industrial con prácticas de gestión operativa avanzadas. Docente universitario en áreas de ingeniería industrial. Fundador de aprendeindustrial.com, una plataforma digital que ofrece recursos, artículos y estudios de caso sobre mejores prácticas en ingeniería industrial, seguridad ocupacional y optimización de procesos para profesionales y estudiantes y áreas en general.

Te Puede Interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up