
Tipos de pedidos: Guía de métodos de preparación

Este artículo explora en detalle los principales métodos de preparación de pedidos en un almacén, profundizando en los diferentes enfoques para optimizar la gestión del picking. Los métodos de preparación de pedidos son cruciales en la logística moderna, ya que determinan la eficiencia y la rentabilidad de las operaciones de almacenamiento. Se trata de procesos de picking que abarcan una amplia gama de posibilidades y opciones para maximizar la eficacia en la gestión de pedidos.
El propósito de este artículo es proporcionar una guía completa sobre los diferentes métodos de preparación de pedidos que existen, analizando sus características, ventajas, desventajas y casos de uso. Se explorarán los factores clave a tener en cuenta a la hora de seleccionar el método adecuado para un almacén, como la capacidad de almacenamiento, el volumen de pedidos y el presupuesto. Se comprenderá de qué manera el diseño de la gestión de pedidos impacta en el éxito de las empresas dedicadas al comercio minorista. A lo largo del texto se profundizará en los aspectos clave de cada método, utilizando ejemplos concretos para ilustrar su aplicación práctica.
Tipos de Métodos de Picking
Método de Picking | Descripción |
---|---|
Picking por zonas | Los empleados se asignan a zonas específicas del almacén, recogiendo solo los artículos dentro de su área asignada. Esto optimiza el tiempo de viaje y reduce la congestión. |
Picking por ruta o ruta optimizada | Se utiliza software para determinar la ruta más eficiente para recoger los artículos, minimizando la distancia recorrida. Se suelen utilizar algoritmos que consideran la ubicación de los artículos y la demanda. |
Picking por lotes | Se recogen múltiples pedidos a la vez, agrupando artículos similares para optimizar la eficiencia. Ideal para pedidos con artículos comunes. |
Picking de artículos múltiples (multi-orden) | Un solo empleado recoge artículos para varios pedidos simultáneamente. Requiere una organización cuidadosa para evitar errores. |
Picking por voz | Un sistema de voz guía al empleado a través del proceso de picking, indicando qué artículo recoger y en qué ubicación. Reduce la necesidad de consultar documentos en papel. |
Picking con ayuda de un dispositivo móvil (PDA o similar) | Los empleados utilizan un dispositivo móvil para escanear códigos de barras o leer instrucciones, mejorando la precisión y el seguimiento del proceso. |
Picking con robots | Los robots automatizan el proceso de picking, especialmente útil para artículos de peso o volumen considerable, o en entornos con alta demanda. |
Los métodos de preparación de pedidos se categorizan principalmente por el flujo de trabajo, las características de los pedidos, el posicionamiento de los productos en el almacén y la forma en que se organizan las actividades de recolección.
En primer lugar, existe el método de picking de hombre-producto, basado en que el operario se desplaza hasta el lugar donde está el producto. Esto implica un recorrido de los trabajadores hasta los lugares donde se almacenan los artículos, buscando y recogiendo cada uno de los productos solicitados en un pedido. Este método es particularmente eficiente cuando se trata de volúmenes más pequeños y una gama amplia de referencias, optimizando la gestión de inventario, y buscando mantener bajas las costes de preparación de pedidos.
En segundo lugar, el picking producto-hombre. El producto llega al operario. Los productos se mueven hasta la zona de los trabajadores para ser recogidos. Este proceso de preparación de pedidos es ventajoso para volúmenes altos y pedidos frecuentes de un mismo artículo.
En tercer lugar, la ubicación en el almacén afecta directamente a la eficacia del método de picking. Se clasifican por el nivel en la que se encuentra el producto. Se pueden encontrar preparación de pedidos desde el nivel del suelo hasta las estanterías más altas, lo que implica el diseño del almacén. El método adecuado depende de la altura y el ancho del almacenamiento del producto para optimizar los recursos, minimizando el costo de la preparación de pedidos.
En cuarto lugar, existe la organización de las recolecciones. Se agrupan por zonas del almacén, o bien por pedido completo para un mismo artículo, o por olas/grupos cuando se tratan muchos tipos de referencias pero con poca cantidad de cada una. Un buen proceso de picking debe ser eficiente y efectivo, lo que implica que la planificación y gestión de estos métodos debe ser precisa.
Picking por Zonas
Zona | Tiempo Promedio de Picking (minutos) | Número de Pedidos Procesados Diariamente | Tasa de Error |
---|---|---|---|
Zona A (Frutas y Verduras) | 15 | 120 | 0.5% |
Zona B (Productos Lácteos) | 12 | 95 | 0.8% |
Zona C (Congelados) | 18 | 80 | 0.3% |
Zona D (Productos Enlatados) | 10 | 150 | 0.7% |
Zona E (Artículos de Limpieza) | 8 | 110 | 0.6% |
Este método de preparación de pedidos organiza la ubicación de los productos en sectores, para que el operario recorra las zonas con los productos. Es ideal para pedidos pequeños y diversos, con productos distribuidos por áreas.
El picking por zonas es un método sencillo y relativamente económico. Permite una mejor organización del trabajo dentro del almacén, reduciendo los movimientos innecesarios del personal, y optimizando la gestión de los pedidos.
Para optimizar el método de picking por zonas, se deben distribuir los productos de manera estratégica en el almacén, teniendo en cuenta el tipo de productos, la frecuencia de pedido y la cantidad. Se deben definir los recorridos de trabajo con precisión y marcar las zonas de manera clara, para que los trabajadores puedan encontrar los artículos rápidamente, optimizando los tiempos y recursos en la preparación de pedidos.
Picking por Olas/Grupos
Método de Picking | Eficiencia (Unidades por hora) |
---|---|
Picking por olas (con sistema WMS) | 150 |
Picking por olas (sin sistema WMS) | 100 |
Picking por grupos (con sistema WMS y optimización de rutas) | 180 |
Picking por grupos (sin sistema WMS) | 120 |
Este método se centra en la preparación de pedidos en grupos o olas. Los pedidos se agrupan en función de su tipo, destino o características comunes. Este método funciona mejor cuando se necesitan preparar muchos pedidos con poca cantidad de cada producto, como los pedidos pequeños y rápidos.
Se prepara un lote de pedidos juntos, ahorrando tiempo y recursos. Es ideal cuando existe una gran cantidad de referencias con pequeñas cantidades, mejorando los procesos y maximizando la eficiencia del picking.
Es importante tener en cuenta que las olas o grupos deben estar bien organizados y clasificados para la preparación de los pedidos. Un mal manejo de este proceso puede llevar a demoras y errores. También se debe considerar la planificación de los recursos para asignar personal y equipo adecuado a cada ola.
Picking de Pedido a Pedido
El método de picking de pedido a pedido se centra en la preparación de un pedido a la vez. Es ideal para aquellos pedidos que requieren una gran cantidad de una misma mercancía, para su posterior distribución.
Este método de picking se caracteriza por la recolección de todos los ítems de un pedido en específico, desde su origen hasta su destino. Este método funciona eficientemente cuando hay pocos artículos por pedido, pero las cantidades por artículo son grandes. Es eficiente para pedidos especiales.
En la preparación de pedidos a la vez, se debe asegurar que los procesos sean eficientes, optimizando el tiempo de preparación de pedidos y optimizando los recursos. Para asegurar la eficiencia, se debe minimizar el movimiento de los productos y las personas.
Picking por Área
El picking por área es un método que agrupa el trabajo en el almacén por áreas geográficas o lógicas. Los trabajadores se asignan a áreas específicas, donde deberán recolectar todos los productos que requiera el pedido, realizando un viaje de ida y vuelta. Es un método sencillo pero adecuado para productos con una baja frecuencia de pedido.
Los beneficios del picking por áreas incluyen una mejor organización del trabajo, reduciendo el tiempo de desplazamiento, y maximizando la eficiencia del picking.
Para obtener los mejores resultados, se debe considerar la distribución estratégica de los productos por área, optimizando la planificación y maximizando la eficiencia de la gestión de pedidos.
Conclusion
El método de picking adecuado para cada almacén depende de la situación específica. No existe un método universalmente mejor, sino que la mejor opción dependerá de la naturaleza de los pedidos, el volumen de producción, la capacidad de almacenamiento, la superficie, y el presupuesto disponible. La elección correcta permite maximizar la eficiencia de los procesos de picking, mejorando la eficiencia de las operaciones, optimizando los recursos y reduciendo los tiempos de preparación.
Los beneficios de implementar un método de preparación de pedidos adecuado son numerosos. Se reducen los errores en la preparación de los pedidos, se minimizan los tiempos de espera, se mejoran los niveles de servicio y se optimizan los recursos. Un buen sistema de picking es fundamental para la operación logística eficiente y rentable de cualquier empresa de comercio electrónico.
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es el método de picking más eficiente?
No hay un método universalmente mejor, ya que la eficiencia depende de las características de los pedidos. El método ideal se adaptará a las necesidades específicas del almacén.
¿Cómo se elige el mejor método de picking para un almacén?
Se debe evaluar el volumen de pedidos, la variedad de productos, el espacio de almacenamiento, la tecnología disponible y el presupuesto, considerando la gestión de pedidos y los tiempos de entrega.
¿Cuáles son las ventajas del picking por zonas?
Las ventajas del picking por zonas son la organización del trabajo, la reducción de desplazamientos y la optimización de la preparación de pedidos, con una buena organización espacial.
¿Cómo se pueden minimizar los errores en los procesos de picking?
Para minimizar los errores en los procesos de picking se debe establecer un sistema de control de calidad con un procedimiento claro y bien definido para gestión de pedidos.
¿Qué impacto tiene el picking en la satisfacción del cliente?
Un picking eficiente reduce los tiempos de entrega, lo que aumenta la satisfacción del cliente. Esto es crucial para mantener clientes leales.
Deja una respuesta
Te Puede Interesar: