Cómo crear Picking Lists: Guía para un Almacén Eficiente

La gestión eficiente de un almacén es crucial para el éxito de cualquier negocio que dependa del manejo de inventario. Un aspecto fundamental en este proceso es la optimización de la recolección de pedidos, y es aquí donde las picking lists juegan un papel esencial. Las picking lists, o listas de recolección, son documentos que guían a los operarios del almacén en la localización y recolección de los productos necesarios para completar un pedido de cliente. Su correcta elaboración y uso minimizan errores, agilizan el proceso y mejoran la productividad general.

Este artículo explorará en detalle los aspectos clave de la elaboración de picking lists, analizando su estructura, los diferentes métodos de creación, las ventajas de su uso y cómo su implementación correcta puede prevenir errores costosos y mejorar la eficiencia de las operaciones del almacén. Abordaremos la importancia de un Sistema de Gestión de Almacenes (SGA) en la generación y gestión de estas listas, así como los diferentes tipos de picking lists que existen y cómo elegir el más adecuado para cada necesidad. Además, se presentarán ejemplos prácticos y consejos útiles para la implementación exitosa de este sistema en tu almacén.

Tabla de Contenidos:

La Estructura de una Picking List Eficaz

Estructura de una Picking List Eficaz
ElementoDescripción y Ejemplo
Número de Picking ListPL-20231027-001 (Año-Mes-Día-Número secuencial)
Fecha de Creación27 de Octubre de 2023
Número de PedidoPO-12345
ClienteAcme Corporation
Ubicación del AlmacénAlmacén A, Pasillo 3, Estantería B
Código de ProductoSKU-123, SKU-456, SKU-789
Descripción del ProductoTornillo M6x10mm, Tuerca M6, Arandela
Cantidad a Recoger100, 100, 100
Ubicación del ProductoA3B-1, A3B-2, A3B-3
Usuario que RecogeJuan Pérez
Fecha y Hora de Recogida27 de Octubre de 2023, 10:00 AM
EstadoCompletado
Firma de Recepción(Espacio para firma)

Una picking list bien diseñada es fundamental para un proceso de picking eficiente. Debe contener información clara, concisa y fácil de entender para el operario. Por ejemplo, el número de la lista, la fecha, los datos del cliente (nombre, dirección, número de pedido), una descripción detallada de cada artículo (SKU, descripción, cantidad) y, crucialmente, su ubicación precisa en el almacén. La ubicación puede ser descrita por pasillos, estantes y posiciones exactas. Esta precisión reduce drásticamente el tiempo de búsqueda y los errores de recolección.

Además de la información básica, una buena picking list puede incluir información adicional como: el peso total del pedido para facilitar el manejo, imágenes del producto para evitar confusiones, o incluso códigos de barras para un escaneo rápido. La disposición visual de la información también es clave; debe ser clara e intuitiva para facilitar la lectura y el seguimiento durante el proceso de picking.

Por último, es vital asegurarse de que las picking lists se mantengan actualizadas, reflejando cualquier cambio en el inventario o en los pedidos. Un sistema de gestión de almacenes (SGA) puede ayudar a automatizar este proceso y garantizar la exactitud de la información.

Métodos de Picking y su Impacto en las Picking Lists

Métodos de Picking y su Impacto en las Picking Lists
Método de PickingImpacto en la Picking List
Picking por zonasOptimiza la ruta del operario, reduciendo el tiempo de recolección. Requiere picking lists organizadas por zona geográfica o sección del almacén. Puede aumentar la eficiencia al minimizar desplazamientos.
Picking por lotesAumenta la eficiencia al recolectar múltiples pedidos simultáneamente. Requiere picking lists que agrupen ítems de diferentes pedidos destinados a la misma zona o ruta. Puede incrementar el error si no se gestiona adecuadamente.
Picking por artículoSimple y fácil de entender, ideal para pedidos pequeños o con pocos ítems. Las picking lists son sencillas y directas, listando un ítem por línea. Puede ser ineficiente para pedidos grandes y diversos.
Picking con vozAumenta la eficiencia al liberar las manos del operario. Requiere un sistema de gestión de almacenes compatible con la tecnología de voz. Las picking lists son presentadas auditivamente. Minimiza errores de lectura.
Picking con carro de pickingFacilita la recolección de grandes cantidades de ítems. Las picking lists suelen estar organizadas por compartimentos del carro, optimizando el espacio y el recorrido. Mejora la productividad para pedidos voluminosos.

El método de picking que se utiliza afecta directamente a la estructura y el contenido de las picking lists. Existen varios métodos, como el picking por zonas, el picking por ruta optimizada, el picking por lotes, o el picking de ondas, cada uno con sus propias características.

El picking por zonas, por ejemplo, agrupa los artículos por su ubicación en el almacén, lo que facilita la recolección cuando los artículos están ubicados de forma estratégica. En este caso, la picking list se organizará por zonas, agrupando los productos que se encuentran en la misma área para optimizar el recorrido del operario. En el picking por ruta optimizada, la picking list refleja la ruta más eficiente a seguir en el almacén para recoger todos los artículos.

El picking por lotes se concentra en la recolección de múltiples pedidos simultáneamente, lo que implica que una única picking list podría contener artículos para diferentes pedidos. Por otro lado, el picking de ondas es un método más complejo que se utiliza para coordinar la recolección de grandes cantidades de pedidos, requiriendo picking lists más estructuradas y sofisticadas, quizás con códigos de color o sistemas de priorización visual.

La elección del método de picking más adecuado depende de factores como el tamaño del almacén, la variedad de productos, la frecuencia de los pedidos y la tecnología disponible.

Optimización de la Ruta de Picking con las Picking Lists

Optimización de la Ruta de Picking con Picking Lists: Ejemplo de Ahorro de Tiempo
Método de PickingTiempo de Picking (minutos)
Picking tradicional (sin lista)15
Picking con lista en papel12
Picking con lista digital (optimizada por software)8

La optimización de la ruta de picking es esencial para la eficiencia del almacén. Una picking list bien diseñada puede contribuir significativamente a este objetivo. Para optimizar la ruta de picking, es fundamental considerar el diseño físico del almacén (layout) y la ubicación de los artículos.

Un SGA puede generar picking lists que optimizan la ruta de los operarios, minimizando los desplazamientos innecesarios. Esto se logra mediante algoritmos que analizan la ubicación de los artículos en el almacén y ordenan la picking list en función de la proximidad de los mismos.

Para optimizar aún más la ruta, se pueden utilizar diferentes estrategias, como: la organización del almacén por categorías de productos, la utilización de zonas de picking dedicadas y la implementación de sistemas de picking por voz. El SGA también puede integrar estos sistemas para generar picking lists adaptadas a la mejor ruta posible, minimizando los viajes innecesarios y el tiempo de recolección total.

Imaginemos un almacén con 3 zonas (A, B, C). Un pedido requiere 3 artículos: 1 de A, 1 de B y 2 de C. Una picking list no optimizada los mostraría en el orden que se ingresaron al sistema. Una lista optimizada iría C, C, A, B, ya que así el recorrido es menor en distancia.

El Rol del Sistema de Gestión de Almacenes (SGA) en la Creación de Picking Lists

Un Sistema de Gestión de Almacenes (SGA) es una herramienta indispensable para la gestión eficiente de un almacén, y juega un papel clave en la generación y administración de picking lists. Un SGA puede generar picking lists de forma automática, considerando el diseño del almacén, las prioridades de los pedidos y el método de picking elegido.

Además, un SGA permite actualizar la cantidad recogida en tiempo real, lo que facilita el seguimiento del proceso y la detección de posibles discrepancias. También permite modificaciones manuales en la picking list, por ejemplo, si un artículo está agotado o se necesita realizar una sustitución. La capacidad del SGA de integrar diferentes sistemas, como sistemas de gestión de pedidos o sistemas de control de inventario, hace que la información disponible para la generación de picking lists sea precisa y actualizada.

Un buen SGA ofrece la flexibilidad de personalizar las picking lists según las necesidades del almacén, lo que permite adaptarlas a diferentes tipos de productos, métodos de picking y niveles de complejidad. Esto se traduce en una mayor eficiencia en la gestión del almacén y una reducción de errores en el picking.

Prevención de Errores con Picking Lists: Control de Calidad y Verificación

La prevención de errores es la principal ventaja de usar picking lists. Para asegurar la precisión, se deben implementar controles de calidad y verificación. Un paso fundamental es la verificación de la picking list por el operario antes de comenzar el proceso de picking. Esto permite detectar errores en la información como cantidades incorrectas o ubicaciones erróneas.

Después de la recolección, una segunda verificación puede realizarse comparando la picking list con los artículos recogidos. Este proceso puede ser manual o automatizado mediante el uso de escáneres de código de barras, lectores RFID o incluso sistemas de visión artificial. Estos sistemas no solo verifican la cantidad de artículos, sino también su identidad, asegurando que se recojan los artículos correctos.

Además, la implementación de un sistema de gestión de inventario preciso es crucial. Un inventario actualizado evita situaciones en las que la picking list indica un artículo disponible, pero este ya se encuentra agotado. La capacitación adecuada del personal en el uso de las picking lists y los procesos de verificación es vital para minimizar errores.

Tipos de Picking Lists y su Aplicación

Existen diferentes tipos de picking lists que se adaptan a distintas necesidades y métodos de picking. Las picking lists pueden clasificarse según el formato (papel, digital), el método de picking (por zona, por lote, etc.) y la información que incluyen (SKU, descripciones, imágenes).

Las picking lists en papel siguen siendo utilizadas en algunos almacenes, aunque su gestión es más compleja y propensa a errores. Las picking lists digitales, generadas por un SGA, ofrecen mayores ventajas en términos de eficiencia y precisión. Las picking lists pueden ser simples, mostrando solo el SKU y la cantidad, o más complejas, incluyendo imágenes, descripciones detalladas y ubicación precisa.

La elección del tipo de picking list dependerá de las características del almacén y del tipo de operación. Para un almacén pequeño con poca variedad de productos, una picking list simple en papel puede ser suficiente. Sin embargo, para un almacén grande con un gran volumen de pedidos y una amplia variedad de productos, una picking list digital con información detallada y optimización de rutas es fundamental.

Integración de Picking Lists con otros Sistemas de Gestión

La integración de las picking lists con otros sistemas de gestión, como el sistema de gestión de pedidos (OMS) y el sistema de gestión de inventario (IMS), es crucial para la eficiencia. Cuando la picking list se integra con el OMS, se actualiza automáticamente cada vez que un pedido se realiza, creando nuevas picking lists y eliminando la necesidad de ingreso manual de datos.

La integración con el IMS asegura que la información sobre la disponibilidad de artículos en el almacén es precisa y actualizada, previniendo errores en la generación de la picking list. Esta integración garantiza que la picking list refleja siempre el estado real del inventario, lo que reduce el riesgo de que se recojan artículos que no están disponibles.

Por lo tanto, la integración completa de las picking lists en un sistema de gestión integrado optimiza el proceso de picking y reduce el margen de error al minimizar las tareas manuales repetitivas y garantizar la precisión en la información. Esto se traduce en una reducción de costes, un aumento de la eficiencia y una mayor satisfacción del cliente.

Análisis de los Datos de Picking Lists para la Mejora Continua

Las picking lists generan datos valiosos que pueden ser analizados para mejorar la eficiencia del proceso de picking. El análisis de estos datos puede revelar patrones, cuellos de botella y áreas de mejora.

Por ejemplo, el análisis puede identificar los artículos que se recogen con más frecuencia, lo que puede sugerir una reorganización del almacén para facilitar el acceso a estos artículos. También se pueden identificar los tiempos de picking para cada artículo o pedido, lo que permite identificar los puntos críticos del proceso y buscar soluciones para optimizarlos.

La información sobre errores en el picking, como recolecciones incorrectas o ausencias de artículos, puede ayudar a identificar las causas de estos errores y a implementar medidas preventivas. Este análisis de datos, junto con la optimización del diseño del almacén, permite la mejora continua del proceso de picking y la reducción de costes operativos.

Conclusión

Las picking lists son herramientas esenciales para la gestión eficiente de un almacén. Su correcta implementación minimiza errores, optimiza la recolección de pedidos y, en última instancia, mejora la satisfacción del cliente. Desde la estructura de una picking list eficaz hasta la integración con un Sistema de Gestión de Almacenes (SGA), cada aspecto del proceso debe ser cuidadosamente considerado.

La optimización de la ruta de picking, la prevención de errores a través de controles de calidad y la utilización de los datos de las picking lists para una mejora continua son claves para maximizar la eficiencia. La inversión en la implementación de un sistema de picking lists bien planificado es una inversión en la eficiencia y la rentabilidad de cualquier operación de almacén.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es una picking list?

Es un documento que detalla los productos a recoger para un pedido, optimizando la labor en el almacén. Indica SKU, cantidad y ubicación.

¿Cómo se generan las picking lists?

Manualmente, o de forma automática mediante un Sistema de Gestión de Almacenes (SGA), considerando la disposición del almacén y método de picking.

¿Qué ventajas ofrecen las picking lists digitales?

Ofrecen mayor precisión, actualización en tiempo real, integración con otros sistemas y minimizan errores en comparación con las listas en papel.

¿Cómo se puede mejorar la eficiencia de las picking lists?

Optimizando la ruta de recolección, entrenando al personal, utilizando un SGA y realizando análisis de datos para detectar áreas de mejora.

¿Qué pasa si un artículo en la picking list está agotado?

Se debe notificar al sistema y al cliente. La picking list puede actualizarse para reflejar la falta o buscar sustitutos.

Arturo

Ingeniero Industrial con más de dos décadas de experiencia en el sector manufacturero, especializado en gestión de calidad, seguridad ocupacional, control de inventarios y optimización de procesos. Su trayectoria abarca roles clave desde Ingeniería de Métodos hasta Gerencia de Seguridad y Mantenimiento, liderando implementaciones exitosas de sistemas ISO 9001 e ISO 27001. Experto en industrias textiles y de fabricación, integrando conceptos de ingeniería industrial con prácticas de gestión operativa avanzadas. Docente universitario en áreas de ingeniería industrial. Fundador de aprendeindustrial.com, una plataforma digital que ofrece recursos, artículos y estudios de caso sobre mejores prácticas en ingeniería industrial, seguridad ocupacional y optimización de procesos para profesionales y estudiantes y áreas en general.

Te Puede Interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up