Make to Stock (MTS) qué es: Guía para anticipar pedidos

Make to stock (MTS) es una estrategia de producción donde se fabrican productos anticipándose a la demanda. Esto permite entregas rápidas y una mayor flexibilidad de producción, al almacenar el producto previamente, en lugar de fabricar bajo pedido. Es una estrategia común en industrias donde la demanda es predecible, como la de juguetes, ropa o muebles.

Este artículo explorará en detalle los aspectos clave del make to stock, desde sus ventajas y desventajas hasta las consideraciones estratégicas para su implementación. Analizaremos las claves del éxito, incluyendo el pronóstico de la demanda, la gestión del stock, y la tecnología necesaria para llevar a cabo este modelo de producción. Además, exploraremos las diferencias con el make to order (MTO) y sus casos de uso específicos. ¡Prepárate para desentrañar el mundo del make to stock!

Tabla de Contenidos:

¿Qué es Make to Stock (MTS)?

Ventajas y Desventajas de Make-to-Stock (MTS)
VentajasDesventajas
Costes de producción unitarios más bajos debido a la producción a gran escala.Riesgo de obsolescencia de inventario si la demanda disminuye o cambia.
Entrega rápida a los clientes, ya que el producto está disponible en stock.Altos costes de almacenamiento y mantenimiento del inventario.
Predictibilidad en la planificación de la producción y los recursos.Necesidad de una precisa previsión de la demanda para evitar sobreproducción o escasez.
Mayor eficiencia en la producción gracias a la optimización de procesos repetitivos.Menor flexibilidad para personalizar productos o responder a demandas específicas del cliente.
Mayor control de calidad al producir en lotes grandes.Posible acumulación de inventario obsoleto o dañado.

La estrategia Make to stock (MTS) implica fabricar productos basándose en la previsión de la demanda. Estos productos se almacenan hasta que se solicita su compra, lo que permite una alta disponibilidad para el cliente final. Los productos terminados se almacenan previamente a su venta, lo que ofrece flexibilidad en las entregas, y permite a las empresas aprovechar las economías de escala.

Beneficios de esta metodología incluyen una mayor eficiencia en la producción al maximizar los recursos en la producción, capacidad de satisfacer la demanda con rapidez y una mejor predicción del futuro.

Desventajas de la estrategia incluyen la posibilidad de sobrestock o faltantes de inventario si no se realiza un adecuado control de los niveles de stock y un pronóstico impreciso de la demanda.

Un buen ejemplo de una empresa que utiliza la metodología make to stock es una compañía que fabrica ropa deportiva. Esta empresa puede producir un lote de camisetas anticipándose a la temporada de verano, y almacenarlas hasta que se reciben las solicitudes de los minoristas.

Pronóstico de Demanda: Clave en la Estrategia MTS

Pronóstico de Demanda (2022-2024)
AñoDemanda (Unidades)Variación % respecto al año anterior
2022125000-
202314000012%
202415750012.5%

El pronóstico de la demanda es crucial para una estrategia MTS efectiva. Un pronóstico preciso permite a la empresa optimizar la cantidad de stock disponible, evitar la escasez de productos y minimizar el desperdicio. Para lograr un buen pronóstico, las empresas deben:

  • Analizar datos históricos de ventas, tendencias de mercado y factores externos relevantes.
  • Utilizar herramientas de pronóstico como modelos estadísticos o inteligencia artificial para predecir la demanda.
  • Revisar y ajustar los pronósticos periódicamente para adaptarlos a cambios en el mercado o las condiciones.

Considerar factores como las estaciones del año o los eventos especiales puede mejorar considerablemente el pronóstico.

Gestión del Stock: Mantener el Equilibrio

Gestión de Stock: Niveles de Inventario (2023)
ProductoStock ActualStock MínimoStock ÓptimoStock MáximoRotación de Stock (meses)
Zapatillas Deportivas (Modelo A)150501002002.5
Camisas Casuales (Talla M)200751502501.8
Pantalones Jeans (Talla L)12040801603.0
Chaquetas Inviernos (Talla S)8020401004.5
Sudaderas (Color Gris)2501001753001.5

Una buena gestión del stock es esencial en la estrategia MTS. Esto incluye:

  • Control de inventarios para asegurarse de que los niveles de stock se mantengan dentro de los límites deseados.
  • Control de calidad de los productos durante todo el proceso de almacenamiento.
  • Almacenamiento adecuado: la conservación, la ubicación y el manipulación del producto son fundamentales.
  • Manejo del espacio: las áreas de almacenamiento deben ser lo suficientemente grandes para acomodar todo el inventario.

La correcta gestión del stock evita la sobre-existencia de los bienes, y garantiza una óptima disponibilidad cuando se realiza el pedido.

El control de inventarios es un tema crucial. ¿Cómo se logra? Por medio de sistemas de tracking de las existencias y los inventarios y el seguimiento de los niveles de stock a través del tiempo.

La Importancia de la Tecnología en MTS

La tecnología juega un papel fundamental en la implementación del make to stock. El uso de softwares de gestión de almacenes (WMS) y de pronóstico de la demanda permite automatizar el manejo de stock, mejorar la visibilidad de la información y optimizar los procesos.

La automatización de tareas repetitivas libera al personal para tareas más complejas. La integración de los sistemas de información permite mejorar la coordinación y la comunicación entre los diferentes departamentos de la empresa. Un software de gestión de almacenes (WMS) facilita el control del stock, el almacenamiento y la distribución.

Las empresas que utilizan este tipo de sistemas de gestión de almacenes pueden lograr una mejora significativa en la eficiencia operativa.

Diferencias con Make to Order (MTO)

La estrategia Make to stock se contrasta con el modelo Make to order (MTO), que produce bajo pedido. En MTO, la producción no comienza hasta que se recibe un pedido. Esto implica menores inventarios, pero también puede implicar un tiempo de entrega más largo. Por otro lado, en MTS, los productos se producen y almacenan antes de la recepción del pedido.

La diferencia principal radica en la anticipación a la demanda y el nivel de disponibilidad inmediata del producto. Una compañía MTS fabrica productos de forma anticipada y tiene la mercancía lista en el momento del pedido, esto reduce el tiempo de espera para el cliente.

¿Qué metodología es mejor para ti? Dependerá de las necesidades y las circunstancias específicas de cada empresa.

Casos de Uso de MTS

El modelo MTS se adapta a diferentes industrias donde la demanda es previsible. Algunos ejemplos incluyen:

  • Industria de la moda: Fabricación de ropa de temporada, como camisetas, vestidos o chaquetas.
  • Juguetes: Producción de juguetes con diseños populares o que se anticipan a las temporadas.
  • Electrodomésticos: Manufactura de electrodomésticos con demanda generalizada.
  • Industria del mueble: Fabricación de muebles de jardín o artículos de exterior con demanda anticipada en los meses estivales.

En estos casos, la previsión de ventas permite la economía de escala en la producción y la entrega rápida a los clientes.

Ejercicios Prácticos: Calculando Inventario

Imaginemos una empresa que fabrica juguetes. Su pronóstico para los próximos meses indica una demanda de 1.000 unidades de un modelo determinado. El costo de cada juguete es de 5€ y el margen de beneficio por cada unidad vendida es de 2€. ¿Qué cantidad de inventario de seguridad necesitaría para evitar quedarse sin producto en la temporada? La cantidad de inventario de seguridad depende de muchos factores. Se necesita un tiempo de espera de los proveedores, una variabilidad de la demanda y los costos de almacenamiento.

Ejercicio: Si la empresa determina que un tiempo de espera promedio para la recepción de nuevos productos es de 2 semanas, la variabilidad de la demanda es de 200 unidades y el costo de almacenamiento por unidad y semana es de 0.25€. Calcula el coste total del inventario de seguridad.

Conclusión

La estrategia Make to Stock ofrece ventajas significativas, como una mayor eficiencia y una entrega rápida. Sin embargo, requiere una cuidadosa gestión del stock y un pronóstico preciso de la demanda para evitar sobrestock o roturas de stock. El éxito en MTS depende de la planificación estratégica, la tecnología adecuada y un compromiso con la mejora continua.

Las empresas que implementan este modelo pueden obtener una mayor flexibilidad para satisfacer la demanda del mercado en diferentes temporadas o momentos, maximizar los beneficios y reducir el tiempo de respuesta a los pedidos de los clientes.

Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son las principales diferencias entre MTS y MTO?

MTS produce antes de recibir un pedido, mientras que MTO produce solo cuando se recibe un pedido, esto implica una mayor flexibilidad en la producción pero a la vez con tiempos de entrega más largos.

¿Qué factores influyen en la precisión del pronóstico de la demanda?

La precisión depende de datos históricos, tendencias de mercado, factores externos y la utilización de herramientas y modelos.

¿Cómo se puede minimizar el riesgo de sobrestock en una estrategia MTS?

Controlar el inventario, ajustar el pronóstico y prever los factores de fluctuación en la demanda.

¿Qué software puedo usar para gestionar un inventario MTS?

Hay diferentes softwares disponibles en el mercado que cubren diferentes necesidades, y muchas soluciones de software pueden integrarse en la operación.

¿En qué sectores es más recomendable usar la estrategia MTS?

Industrias con una demanda predecible, como la moda, la industria del mueble o de los juguetes.

Arturo

Ingeniero Industrial con más de dos décadas de experiencia en el sector manufacturero, especializado en gestión de calidad, seguridad ocupacional, control de inventarios y optimización de procesos. Su trayectoria abarca roles clave desde Ingeniería de Métodos hasta Gerencia de Seguridad y Mantenimiento, liderando implementaciones exitosas de sistemas ISO 9001 e ISO 27001. Experto en industrias textiles y de fabricación, integrando conceptos de ingeniería industrial con prácticas de gestión operativa avanzadas. Docente universitario en áreas de ingeniería industrial. Fundador de aprendeindustrial.com, una plataforma digital que ofrece recursos, artículos y estudios de caso sobre mejores prácticas en ingeniería industrial, seguridad ocupacional y optimización de procesos para profesionales y estudiantes y áreas en general.

Te Puede Interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up