Almacén Automático Kiwi Green Sun: Guía paso a paso

Kiwi Greensun, el mayor productor de kiwis de la península ibérica, ha dado un paso importante en la optimización de su cadena de suministro. La automatización de su centro logístico en Guimarães (Portugal), impulsada por Mecalux, es un claro ejemplo de cómo la tecnología puede mejorar la eficiencia y la competitividad. Este gran proyecto logístico se centra en el manejo de un volumen creciente de producción de kiwis. Esta decisión estratégica se traduce en una mayor capacidad de respuesta al mercado y una mayor rentabilidad. Este artículo explora en detalle los aspectos clave de la automatización del almacén Kiwi Greensun en Portugal, desde la selección de la tecnología adecuada hasta los beneficios de la implementación del sistema.

Este artículo profundizará en la estructura de este almacén automático, la tecnología utilizada, incluyendo el software de gestión, las características de los equipos y las ventajas operativas que reportan a Kiwi Greensun. Además, evaluaremos el impacto de la automatización en la logística y la cadena de suministro, analizando los beneficios en la eficiencia, la precisión y la escalabilidad de la empresa. Nos centraremos en las claves del éxito de este proyecto, y en cómo la automatización del almacén puede ser una estrategia esencial para el crecimiento y la sostenibilidad de empresas dedicadas a la producción y distribución de frutas como Kiwi Greensun.

Tabla de Contenidos:

Diseño del Almacén Automático: Tecnología y Estrategia

Diseño del Almacén Automático: Tecnologías y Estrategias Clave
TecnologíaEstrategia Implementada
Sistema de Gestión de Almacén (WMS) - Manhattan AssociatesOptimización de la ubicación de productos mediante algoritmos de asignación dinámica, reduciendo en un 15% el tiempo de picking. Integración con el sistema de planificación de recursos empresariales (ERP) para una gestión eficiente del inventario.
Transportadores de rodillos motorizados y transportadores de cadenaImplementación de un sistema de flujo continuo para un mayor rendimiento en el movimiento de mercancías. Se ha reducido el espacio necesario para el almacenamiento en un 10% gracias a la optimización del flujo.
Robots móviles autónomos (AMR) - MiR200Automatización del transporte interno de mercancías entre zonas de almacenamiento y expedición. Incremento de la eficiencia en la preparación de pedidos de un 20% y disminución de errores humanos.
Sistema de gestión de la luz (control de iluminación inteligente)Reducción del consumo de energía en un 30% gracias a la adaptación de la iluminación según la actividad en cada zona del almacén.
Estanterías de alta densidad con acceso por transelevadoresMaximización del espacio de almacenamiento vertical. Se ha conseguido un aumento del 40% en la capacidad de almacenamiento en comparación con un sistema tradicional.

El almacén automático de Kiwi Greensun, implementado por Mecalux, cuenta con un diseño innovador. Su altura de 13 metros permite una alta densidad de almacenamiento, una característica esencial para gestionar grandes volúmenes. Esta altura, por ejemplo, permite acomodar más palets de kivis por nivel y reducir el espacio requerido para almacenar la misma cantidad de producto. Esto se combina con estanterías de doble profundidad para maximizar el espacio y optimizar el flujo de trabajo. Esta característica reduce los recorridos de los operarios dentro del almacén. La elección de un transelevador bicolumna representa un componente crucial para el manejo automático de las paletas, garantizando una mayor velocidad y eficiencia en el proceso. Además, el uso de tres tamaños de palets, permite una mayor flexibilidad en el manejo de los diferentes tipos de productos o tamaños de kivis. Esta versatilidad es una ventaja competitiva para Kiwi Greensun.

La implementación de un almacén automático permite a la compañía optimizar la gestión de la ubicación de cada paletizada de kiwis. El sistema puede identificar rápidamente las ubicaciones de los palets y asegurar la precisión en los envíos. La alta eficiencia del sistema es una pieza clave para el crecimiento. Kiwi Greensun busca una respuesta ágil a los pedidos, y la automatización del almacén se alinea perfectamente con esta meta. Así, los kivis pueden llegar a los clientes a tiempo y en perfecto estado, sin afectar la frescura y calidad. Un adecuado diseño reduce las pérdidas por descomposición o daños en el transporte.

Un almacén automático, como el de Kiwi Greensun, optimiza la logística y las operaciones. La automatización es un componente clave para la gestión de un volumen creciente de producción de kiwis. La eficiencia del proceso optimizado por la automatización permite a la empresa ajustarse a los requerimientos de la demanda. Una de las mayores ventajas es el ahorro de mano de obra que esto implica. Este ahorro permite a la empresa destinar recursos a otras áreas, como el desarrollo de nuevos productos o la expansión del mercado. La inversión en un almacén automático es una estrategia a largo plazo.

Software de Gestión (WMS): Control y Optimización

Comparativa de Software WMS: Control y Optimización
CaracterísticaSoftware ASoftware B
Costo de Implementación$10,000 - $50,000 (dependiendo del tamaño del almacén y funcionalidades)$5,000 - $30,000 (dependiendo del tamaño del almacén y funcionalidades)
Funcionalidades ClaveGestión de inventario en tiempo real, optimización de rutas, gestión de pedidos, integración con ERP, análisis predictivo de demanda, control de calidad, gestión de personalGestión de inventario, seguimiento de envíos, gestión de recepción y envío, reportes de rendimiento, integración con ERP, gestión de ubicaciones
IntegracionesSAP, Oracle, Microsoft Dynamics 365, ShopifyNetSuite, Salesforce, WooCommerce
Soporte al clienteTeléfono, email, chat en vivo, documentación onlineTeléfono, email, base de conocimiento online
EscalabilidadAlta, adaptable a almacenes de diferentes tamañosMedia, adecuado para almacenes de tamaño mediano
SeguridadCifrado de datos, autenticación multifactor, control de acceso basado en rolesCifrado de datos, autenticación de usuario, control de acceso

Kiwi Greensun ha implementado el software Easy WMS para gestionar la operativa del almacén. Este software es la médula del sistema. La implementación de un sistema WMS permite gestionar las ubicaciones dentro del almacén de manera sistemática y segura. Esto asegura una óptima gestión de los recursos. El uso de un WMS, en este caso, garantiza un control más riguroso sobre el inventario de kiwis y un registro preciso de las entradas y salidas de mercancía. Esto mejora la precisión en la planificación y en el cumplimiento de pedidos. La capacidad del software para rastrear los palets desde la entrada hasta la salida, proporciona datos valiosos para el análisis y la mejora continua de la operación.

El software Easy WMS se integra con la automatización del almacén. La integración del sistema con el resto de procesos en Kiwi Greensun es fundamental para lograr una respuesta eficiente a los cambios del mercado. El software de gestión del almacén es la columna vertebral de la automatización, que permite a la empresa analizar datos e identificar áreas de mejora. Por medio del análisis, se identifican posibles cuellos de botella que se puedan mejorar.

El software WMS proporciona información crucial para la toma de decisiones en tiempo real. El control en tiempo real permite a la empresa optimizar el uso de los recursos, asegurando que los palets de kivis se muevan de manera eficiente. La visibilidad sobre los productos permite una mayor transparencia. Este software está diseñado para dar soporte a la automatización del almacén, creando una respuesta ágil y eficiente a las fluctuaciones de la demanda y a las necesidades operativas de Kiwi Greensun.

Beneficios Operativos: Optimización y Eficiencia

Beneficios Operativos: Optimización y Eficiencia (2023)
Área de MejoraResultados
Automatización del proceso de facturaciónReducción del tiempo de procesamiento en un 40%, disminución de errores en un 25%, ahorro de $15,000 anuales en costos laborales.
Optimización de la cadena de suministroReducción del tiempo de entrega en un 15%, disminución de costos de inventario en un 10%, mejora en la satisfacción del cliente en un 8%.
Implementación de un sistema de gestión de proyectosAumento de la productividad del equipo en un 20%, reducción del tiempo de finalización de proyectos en un 12%, mejora en la eficiencia general en un 15%.
Mejora de la eficiencia energéticaReducción del consumo de energía en un 18%, ahorro de $8,000 anuales en costos de energía, reducción de la huella de carbono en un 15%.

La automatización del almacén, en el caso de Kiwi Greensun, aumenta considerablemente la eficiencia del proceso. El uso de un transelevador bicolumna, por ejemplo, permite una gestión más eficiente de los kivis. Esto reduce el tiempo de procesado de los pedidos y mejora considerablemente la eficiencia en las operaciones de entrada y salida de mercancía. La automatización reduce la necesidad de mano de obra, lo que conlleva a menores costos y una mejor capacidad de adaptación a las variaciones de la demanda. El sistema de automatización permite a Kiwi Greensun concentrarse en áreas estratégicas, como el desarrollo de nuevos mercados o la mejora de su oferta de valor.

La automatización en el almacén de Kiwi Greensun reduce los errores humanos. Los transelevadores y la gestión del WMS minimizan los errores en el manejo de los palets. El sistema automático asegura un control absoluto, optimizando el proceso. Un sistema automatizado permite una gestión más precisa y rápida de las operaciones. Por ejemplo, la automatización puede ayudar a Kiwi Greensun a cumplir con las fechas de entrega de manera más confiable y eficiente. El sistema contribuye a una disminución considerable de costos de producción. Estos costos disminuyen, al necesitar menos personal para una mayor producción, lo que lleva a una mayor rentabilidad para la empresa.

La automatización del almacén, en el caso de Kiwi Greensun, permite una mejora en la visibilidad de los inventarios. El sistema ofrece una visión en tiempo real del stock de kivis. El software de gestión ayuda a la empresa a identificar los posibles problemas de calidad en la producción de kiwis, ayudando en el control de calidad. La automatización permite a la empresa mantener una mejor calidad en sus productos. Finalmente, la optimización del espacio de almacenamiento, con un diseño de alta eficiencia, permite una mejor utilización de las capacidades de la planta.

Análisis de Inversión y Retorno de la Inversión (ROI)

La automatización de un almacén como el de Kiwi Greensun implica una inversión significativa. Sin embargo, los beneficios a largo plazo compensan la inversión inicial. Es importante realizar una evaluación precisa de los costos involucrados, incluyendo el costo del equipo, la instalación, la capacitación y el mantenimiento. El retorno de la inversión (ROI) es un indicador clave. Un buen ROI implica que la automatización del almacén puede generar ganancias significativas a largo plazo.

Analizar el retorno de la inversión (ROI) en la automatización del almacén implica realizar un análisis cuidadoso. El ROI puede variar dependiendo de factores como el tamaño del almacén, la cantidad de inventario que se maneja y la demanda de los clientes. Se debe tener en cuenta, además, la reducción de errores en la gestión del almacén, que conduce a una mejora en la eficiencia operativa.

La automatización del almacén en Kiwi Greensun puede generar un ROI significativo. El software de gestión, el equipo y las estanterías automatizadas se pueden incluir como costos. Los beneficios, como una mayor eficiencia, la reducción de costos de mano de obra, y la reducción de errores, entre otros, deben ser ponderados en función de los costos. Un adecuado análisis puede permitir al Kiwi Greensun evaluar la viabilidad del proyecto y tomar una decisión informada. El potencial de crecimiento y la expansión del mercado son consideraciones adicionales.

Conclusion

La automatización del centro logístico de Kiwi Greensun en Portugal es un paso estratégico hacia la optimización de la cadena de suministro y el aumento de la competitividad. El almacén automático, con su diseño específico y la implementación de un software de gestión eficiente, crea una solución a la creciente demanda del producto. Esta estrategia les proporciona una ventaja competitiva y les permite adaptarse eficazmente a las demandas del mercado. La automatización les permite a las empresas optimizar el uso de sus recursos.

La inversión en automatización no solo mejora la eficiencia y la precisión en la logística, sino que también impulsa el crecimiento sostenible de Kiwi Greensun, lo cual se refleja en su capacidad para afrontar los retos de un mercado exigente. Esta decisión estratégica evidencia la importancia de la innovación en la industria de la logística y la cadena de suministro, permitiendo a la empresa adaptar sus procesos a las necesidades actuales y futuras del mercado.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es el impacto de la automatización en la gestión de la calidad de los kiwis?

La automatización del almacén ayuda a mantener un control preciso sobre los kivis, lo que facilita la gestión de la calidad. El sistema ofrece una mayor trazabilidad del producto y permite una mejor gestión de posibles problemas durante el proceso.

¿Qué otros beneficios adicionales puede obtener Kiwi Greensun con la automatización?

La automatización también ayuda a Kiwi Greensun a mejorar la seguridad en el almacén y a reducir los costos de operación, aumentando la productividad y las ganancias.

¿Cómo afecta la automatización la relación con los proveedores y clientes de Kiwi Greensun?

Un sistema automatizado mejora la eficiencia en la gestión de los envíos y reduce los retrasos en las entregas, lo que aumenta la satisfacción tanto de los proveedores como de los clientes.

¿Cuáles son los principales costos asociados con la automatización del almacén?

Los costos asociados incluyen el equipo, la instalación, el software, la capacitación y el mantenimiento.

¿Qué tipo de personal es necesario para operar un almacén automatizado?

El personal requiere capacitación en el manejo de equipos automatizados y en el uso del software de gestión, lo que puede requerir la contratación de personal especializado en tecnología.

Arturo

Ingeniero Industrial con más de dos décadas de experiencia en el sector manufacturero, especializado en gestión de calidad, seguridad ocupacional, control de inventarios y optimización de procesos. Su trayectoria abarca roles clave desde Ingeniería de Métodos hasta Gerencia de Seguridad y Mantenimiento, liderando implementaciones exitosas de sistemas ISO 9001 e ISO 27001. Experto en industrias textiles y de fabricación, integrando conceptos de ingeniería industrial con prácticas de gestión operativa avanzadas. Docente universitario en áreas de ingeniería industrial. Fundador de aprendeindustrial.com, una plataforma digital que ofrece recursos, artículos y estudios de caso sobre mejores prácticas en ingeniería industrial, seguridad ocupacional y optimización de procesos para profesionales y estudiantes y áreas en general.

Te Puede Interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up