Cómo usar Códigos 128 (EAN 128, GS1 128) en Logística

El GS1-128, también conocido como EAN-128, es un sistema de código de barras fundamental en la logística moderna. Este estándar internacional permite la eficiente gestión y seguimiento de mercancías a través de toda la cadena de suministro, desde la producción hasta el consumidor final. Su importancia radica en su capacidad para automatizar procesos, reducir errores y mejorar la trazabilidad de los productos. Gracias a su estructura de datos, el GS1-128 captura información crucial sobre el producto y su ubicación, mejorando notablemente la eficiencia de las operaciones logísticas. Imaginen un mundo sin esta tecnología; la gestión de inventarios sería un verdadero caos. La eficiencia y el control de los procesos se verían gravemente afectados.

Este artículo explorará en detalle los aspectos clave del GS1-128 o EAN-128. Analizaremos su estructura, los datos que codifica, sus aplicaciones en diferentes sectores de la logística, así como sus ventajas y limitaciones en comparación con otras tecnologías de identificación. Además, se responderán preguntas frecuentes sobre su implementación y uso. El objetivo es proporcionar una comprensión completa de este sistema de codificación esencial para la optimización de las cadenas de suministro.

Tabla de Contenidos:

Estructura del Código de Barras GS1-128

Estructura del Código de Barras GS1-128
AI (Aplicación Identificador)Descripción
(00)Número de serie GS1 (GS1 Serial Number)
(01)Número de serie del producto GS1 (GS1 Product Serial Number)
(02)Número de lote GS1 (GS1 Batch/Lot Number)
(10)Número de lote (Batch/Lot Number)
(11)Fecha de producción (Production Date)
(13)Fecha de vencimiento (Expiry Date)
(15)Fecha de envasado (Packing Date)
(17)Número de serie (Serial Number)
(20)Cantidad (Quantity)
(21)Peso neto (Net Weight)
(22)Peso bruto (Gross Weight)
(24)Capacidad (Capacity)
(30)Número de artículo (Item Number)
(31)Número de artículo variable (Variable Item Number)
(32)Número de lote (Batch Number)
(37)Número de producción (Production Number)
(39)Información adicional (Additional Information)
(41)Número de licencia (License Number)
(42)Numero de registro (Registration Number)
(80)Fecha/Hora (Date/Time)
(82)Número de seguimiento (Tracking Number)
(90)Código de país (Country Code)
(91)Número de identificación (Identification Number)
(92)Número de unidad de envío (Shipping Unit Number)
(93)Número de unidad de distribución (Distribution Unit Number)
(94)Número de unidad de producción (Production Unit Number)

El GS1-128, a diferencia de otros códigos de barras más simples como el EAN-13, es un código compuesto. Esto significa que no solo contiene un número único para identificar el producto, sino que incluye varios datos adicionales, cada uno precedido por un Identificador de Aplicación (IA). Estos IAs son códigos numéricos que indican el tipo de información que sigue. Por ejemplo, un IA podría indicar el número de lote, la fecha de caducidad, el peso o el número de serie. Esta flexibilidad lo convierte en una herramienta muy versátil para la gestión logística.

La información codificada en el GS1-128 no solo es legible por un escáner, sino también por humanos, lo que facilita su verificación manual en caso de necesidad. Cada dato está claramente separado, lo que simplifica su lectura e interpretación. Además, el sistema admite una gran cantidad de caracteres, lo que permite codificar información extensa. La correcta codificación es esencial para evitar errores en la lectura.

Además del número de serie de la caja o palet, otros datos cruciales pueden incluirse gracias a los IAs. Por ejemplo, el peso neto o bruto, las dimensiones, la fecha de fabricación o de caducidad, y el número de serie. La correcta utilización de los IAs asegura una interpretación fiable y eficiente por parte de los sistemas de lectura. Un error en la codificación puede tener consecuencias negativas en toda la cadena de suministro.

La estructura del GS1-128 está estandarizada globalmente, lo que garantiza la interoperabilidad entre diferentes sistemas de gestión logística en todo el mundo. Esta interoperabilidad facilita el intercambio de datos y la colaboración entre empresas de diferentes países. Es un elemento clave para el funcionamiento eficiente de la cadena de suministro internacional.

Identificadores de Aplicación (IA) en el GS1-128

Identificadores de Aplicación (IA) en el GS1-128
Identificador de Aplicación (IA)Descripción
(01) Número de referencia del artículoIdentifica el número de referencia del artículo del fabricante o proveedor.
(02) Número de loteIdentifica el lote de producción al que pertenece el artículo.
(10) Fecha de caducidadIndica la fecha de caducidad del artículo, normalmente en formato AAAAMMDD.
(11) Número de serieIdentifica un artículo único dentro de un lote.
(13) Número de lote secundarioIdentifica un sub-lote dentro de un lote principal.
(15) Fecha de producciónIndica la fecha de producción del artículo, normalmente en formato AAAAMMDD.
(17) Número de artículo del compradorIdentifica el número de referencia del artículo del comprador.
(20) Cantidad contenidaIndica la cantidad de unidades contenidas en el embalaje.
(21) Número de artículo del fabricanteIdentifica el número de referencia del artículo del fabricante.
(24) Hora de producciónIndica la hora de producción del artículo, normalmente en formato HHMMSS.
(30) Número de embalajeIdentifica el número de embalaje o contenedor.
(37) Número de licenciaIdentifica el número de licencia del producto.

Los Identificadores de Aplicación (IA) son la clave para la versatilidad del GS1-128. Estos códigos numéricos, que preceden a cada dato, indican al lector qué tipo de información sigue. La lista de IAs está estandarizada a nivel global por GS1, lo que permite una interpretación consistente en todo el mundo. Un IA incorrecto puede resultar en la lectura incorrecta del dato y generar errores.

Por ejemplo, el IA (01) indica el número de serie GTIN (Global Trade Item Number), un número único que identifica al producto. El IA (10) se utiliza para indicar el número de lote. El IA (17) señala la fecha de caducidad. Cada IA tiene una longitud específica y un formato definido. Por ejemplo, 17 se usará siempre para la fecha de caducidad, sin posibilidad de modificarlo.

Una correcta selección del IA es crucial. Seleccionar el IA incorrecto puede causar una lectura incorrecta o una interpretación errónea de la información. Es importante conocer y comprender la lista de IAs disponibles para cada aplicación específica. El uso inadecuado de IAs, como duplicar un IA dentro del código, invalidará el código y dificultará la lectura.

La lista de IAs disponibles es extensa, y cada uno está diseñado para un propósito específico. Esta flexibilidad permite codificar una gran variedad de datos relevantes para la logística. El conocimiento de los IAs es esencial para el correcto diseño e implementación de etiquetas GS1-128. Consultar la documentación oficial de GS1 es crucial para evitar errores.

Aplicaciones del GS1-128 en la Logística

Aplicaciones del GS1-128 en la Logística
AplicaciónDescripción y Ejemplo de Dato GS1-128
Gestión de InventarioPermite un seguimiento preciso de los artículos a través de la cadena de suministro. Ejemplo: (01)1234567890128 (GTIN), (10)12345 (Número de lote), (17)20231026 (Fecha de caducidad).
Seguimiento y TrazabilidadFacilita la trazabilidad de productos desde la fabricación hasta el consumidor final. Ejemplo: (01)1234567890128 (GTIN), (10)ABC1234 (Número de serie), (21)1234567890 (Número de referencia del envío).
Optimización de la Cadena de SuministroMejora la eficiencia de la cadena de suministro mediante la automatización de procesos. Ejemplo: (01)1234567890128 (GTIN), (240)12345 (Cantidad por unidad de carga), (37)XY12345 (Ubicación de almacenamiento).
Gestión de DevolucionesSimplifica el proceso de devolución de productos, permitiendo la identificación rápida y eficiente de los artículos. Ejemplo: (01)1234567890128 (GTIN), (250)1234 (Motivo de devolución).
Control de CalidadPermite la identificación de productos con problemas de calidad para su rápida retirada del mercado. Ejemplo: (01)1234567890128 (GTIN), (30)20231027 (Fecha de fabricación), (31)10 (Número de lote defectuoso)

El GS1-128, gracias a su capacidad para codificar gran cantidad de datos, tiene numerosas aplicaciones en la logística. Se utiliza ampliamente en la gestión de almacenes, el transporte de mercancías y la preparación de pedidos. Su capacidad de lectura automática mediante escáneres acelera los procesos y reduce errores humanos. La reducción de errores es un beneficio clave del uso del GS1-128.

En el almacén, el GS1-128 se usa para identificar palés y cajas, permitiendo una gestión precisa del inventario. El proceso de recepción de mercancías se agiliza gracias a la lectura automática de los códigos de barras. La información recolectada se utiliza para realizar un seguimiento del inventario en tiempo real. La precisión del inventario permite una planificación más eficiente de la producción y distribución.

Durante el transporte, el GS1-128 facilita el seguimiento de los envíos. Se puede monitorear la ubicación de las mercancías en cada etapa del proceso. Esto permite una respuesta rápida ante cualquier eventualidad, como retrasos o pérdidas. Se mejora el tiempo de entrega y se reduce el riesgo de pérdidas o daños.

En la preparación de pedidos, el GS1-128 permite una selección rápida y precisa de los productos. Se reduce el tiempo de preparación y se minimizan los errores. La exactitud en la preparación de pedidos incrementa la satisfacción del cliente y reduce los costos operativos. La trazabilidad completa del pedido es un importante beneficio para el cliente.

Ventajas del GS1-128 frente a otras Tecnologías

Aunque tecnologías como RFID (Radio-Frequency Identification) están ganando terreno, el GS1-128 sigue siendo una tecnología crucial en la logística. Su principal ventaja reside en su madurez, su costo relativamente bajo y su amplia adopción en la industria. Es un sistema ampliamente conocido y utilizado, lo que facilita su integración en las operaciones existentes.

El costo de implementación del GS1-128 es significativamente menor que el de RFID. Esto lo hace accesible para una amplia gama de empresas, incluso las pequeñas y medianas. La tecnología RFID, aunque más avanzada, puede ser más costosa de implementar. La rentabilidad es un factor clave a considerar al elegir un sistema de identificación.

La amplia adopción del GS1-128 garantiza la interoperabilidad con una gran variedad de sistemas de gestión logística. Esto facilita la integración con otros sistemas, lo que resulta en un ecosistema más eficiente y conectado. La interoperabilidad entre sistemas es un factor crucial para el intercambio eficiente de información.

Por otro lado, RFID ofrece ventajas en entornos donde la visibilidad de los productos es difícil o se requiere un seguimiento más preciso en tiempo real. El GS1-128 exige la visibilidad directa del código de barras para su lectura. Sin embargo, para una gran mayoría de situaciones logísticas, el GS1-128 ofrece un equilibrio óptimo entre costo y funcionalidad.

Implementación del GS1-128: Consideraciones Clave

La implementación exitosa del GS1-128 requiere una planificación cuidadosa. Es crucial definir qué datos se codificarán en cada etiqueta, así como seleccionar los IAs adecuados. Un mal diseño puede comprometer la efectividad del sistema. Una planificación correcta del sistema es esencial para asegurar su eficacia.

Se debe tener en cuenta la calidad de las impresoras de códigos de barras y la calidad del material de las etiquetas. Etiquetas de mala calidad pueden resultar en códigos de barras ilegibles, invalidando el sistema. Etiquetas de alta calidad, con una buena adhesión y resistencia, son una inversión importante.

También es importante asegurar la compatibilidad de los escáneres con el sistema GS1-128. Algunos escáneres pueden no ser compatibles con todas las variaciones del código de barras. La compatibilidad del sistema es un factor crucial para garantizar un correcto funcionamiento.

La formación del personal es esencial para la correcta utilización del sistema. Los empleados deben saber cómo leer e interpretar la información codificada en las etiquetas. Es importante formar al personal para un uso correcto y eficiente del sistema.

El SSCC: Número de Serie de la Carga

Un elemento esencial en el contexto del GS1-128 es el SSCC (Serial Shipping Container Code). Este es un código único que identifica a un contenedor de envío, como un palé o una caja. El SSCC es crucial para el seguimiento y la trazabilidad de la carga a lo largo de toda la cadena de suministro.

Cada SSCC es único, lo que permite identificar de manera inequívoca cada unidad de carga. Esto facilita la gestión del inventario y el seguimiento de las mercancías. La trazabilidad es un factor clave para gestionar eficientemente las operaciones logísticas.

El SSCC se incluye en las etiquetas GS1-128 usando el IA apropiado. Su inclusión en el código de barras permite su lectura automática por los sistemas de gestión logística. Automatizar la gestión de inventarios es crucial para una eficiente gestión logística.

El uso del SSCC mejora la eficiencia de las operaciones logísticas, simplifica el seguimiento de la carga y reduce el riesgo de errores. La integración del SSCC en las etiquetas GS1-128 es vital para un sistema completo de trazabilidad. La gestión eficiente de los envíos reduce los costos y aumenta la productividad.

GS1-128 y la Gestión de Caducidad

El GS1-128 juega un papel importante en la gestión de productos con fechas de caducidad. Al codificar esta información en el código de barras, se facilita el control de inventarios y se evita la distribución de productos caducados. La gestión eficiente de inventarios aumenta la rentabilidad y reduce las pérdidas.

Los datos de caducidad se pueden integrar en el GS1-128 utilizando el IA apropiado. Los sistemas de gestión de inventario pueden leer esta información y tomar acciones en consecuencia, como priorizar la salida de los productos con caducidad más cercana. El sistema permite una gestión efectiva de las existencias.

Esta capacidad de controlar la caducidad es crucial para la industria alimentaria y farmacéutica, donde la gestión eficiente de productos perecederos es esencial. El control eficiente de la caducidad minimiza las pérdidas y garantiza la seguridad del cliente. El uso correcto de las funciones del GS1-128 garantiza la eficiencia y seguridad del producto.

La lectura automática de la fecha de caducidad permite una gestión más precisa de los stocks. Se puede realizar una rotación más eficiente de los productos, evitando pérdidas por caducidad. La optimización de inventarios es una consecuencia directa del uso de GS1-128.

El Futuro del GS1-128 en la Logística 4.0

A pesar del auge de nuevas tecnologías, el GS1-128 seguirá siendo una parte importante del panorama logístico en el futuro previsible. Su simplicidad, costo y amplia adopción lo convierten en una tecnología estable y fiable. La tecnología continuará siendo relevante en la gestión logística.

Sin embargo, la integración del GS1-128 con otras tecnologías, como la Internet de las Cosas (IoT) y el Big Data, está abriendo nuevas posibilidades para la optimización de la cadena de suministro. La integración con otras tecnologías aumenta la eficiencia y la precisión del sistema.

El uso de datos recolectados a través del GS1-128 para análisis predictivos permitirá una mejor planificación y una mayor eficiencia en la logística. La predicción de tendencias y la optimización de recursos es una clara ventaja de este sistema. La gestión de datos es crucial para optimizar el sistema.

La combinación del GS1-128 con otras tecnologías como el blockchain puede mejorar la seguridad y la transparencia en la cadena de suministro. La seguridad y la transparencia son factores importantes en la gestión logística. El desarrollo de la tecnología permitirá la optimización continua del sistema.

Conclusión

El GS1-128 (o EAN-128) se ha consolidado como una tecnología indispensable en la logística moderna. Su capacidad para codificar múltiples datos relevantes, su lectura automática y su amplia adopción a nivel global lo convierten en una herramienta esencial para la optimización de la cadena de suministro. La tecnología continúa siendo relevante para la gestión de inventarios.

A pesar de la aparición de tecnologías más avanzadas, como la RFID, el GS1-128 mantiene su relevancia debido a su costo-efectividad y su fácil integración en sistemas existentes. Su futuro se encuentra en la integración con otras tecnologías, lo que permitirá un mayor nivel de automatización y eficiencia en la logística 4.0. La continua optimización del sistema garantizará su relevancia en el futuro.

Preguntas Frecuentes

¿Qué diferencia hay entre GS1-128 y EAN-128?

No hay diferencia práctica. EAN-128 es el nombre anterior, ahora se conoce oficialmente como GS1-128.

¿Puedo usar el GS1-128 para cualquier tipo de producto?

Sí, el GS1-128 es adaptable a diversos tipos de productos y sectores, gracias a sus Identificadores de Aplicación (IA).

¿Cómo puedo obtener más información sobre los Identificadores de Aplicación (IA)?

Visita el sitio web oficial de GS1 para consultar la lista completa de IAs y sus especificaciones.

¿Es obligatorio usar el GS1-128?

No es obligatorio en todos los casos, pero su uso es altamente recomendable para una gestión logística eficiente y precisa.

¿Qué pasa si un código GS1-128 está dañado o ilegible?

Un código dañado puede causar errores en la lectura. Asegúrate de mantener la calidad de las etiquetas y de usar escáneres en buen estado.

Arturo

Ingeniero Industrial con más de dos décadas de experiencia en el sector manufacturero, especializado en gestión de calidad, seguridad ocupacional, control de inventarios y optimización de procesos. Su trayectoria abarca roles clave desde Ingeniería de Métodos hasta Gerencia de Seguridad y Mantenimiento, liderando implementaciones exitosas de sistemas ISO 9001 e ISO 27001. Experto en industrias textiles y de fabricación, integrando conceptos de ingeniería industrial con prácticas de gestión operativa avanzadas. Docente universitario en áreas de ingeniería industrial. Fundador de aprendeindustrial.com, una plataforma digital que ofrece recursos, artículos y estudios de caso sobre mejores prácticas en ingeniería industrial, seguridad ocupacional y optimización de procesos para profesionales y estudiantes y áreas en general.

Te Puede Interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up